Un grupo de feministas causó caos y destrozos en Bogotá

La violencia signó la celebración del Día Internacional de la mujer en Bogotá. Fuego, gritos, histeria, vandalismo, una violencia que un grupo de mujeres detonaron durante la celebración del Día Internacional de la Mujer, para convertir la tranquilidad de Bogotá en una explosiva danza de destrucción.
Así pudimos ver como patearon rejas y rompieron vidrios de comercios, arremetieron contra la movilidad del Transmilenio, atacaron la labor de un periodista (cuando la información no tiene categoría de género), rayaron paredes y hasta la espalda sudorosa de una de las violentas mostraba su desenfado y enfado con una inscripción carmesí: «No Perdón No Olvido».
Rosarios y Ovarios
Por otro lado, parte de la ciudad con escombros en llamas mostraba los fogonazos de intentos por quemar el portón de la iglesia San Francisco de Asís, vislumbrando entre el humo de su madera, frases como: «Saquen sus rosarios de nuestros ovarios» y «Estado Violador».
Un paroxismo que no debió producirse y que tal vez quien mejor ha definido lo ocurrido es la Alcaldesa de Bogotá, Claudia López, quien se identifica en su cuenta de Twitter como: Primera Alcaldesa de Bogotá. Orgullosa bogotana y ciudadana.
Esto no es protesta ni reivindicación ni feminismo. Inaceptable que un día dedicado a exaltar las luchas y logros de las mujeres en la historia sean aprovechados por un mínimo grupo de violentas que creen que protestar es destruir. Este no es el espíritu del #8M2021

Comunicador Social, Universidad Católica Andrés Bello (UCAB 88). Tres décadas hilvanando experiencias como Jefe de Redacción, Editor Jefe, Reportero, Content Manager, y Copywriter. Como Escritor, en 2020, se publicó mi cuento “Cabellos de Cuervo” en el libro “Desarraigo olvidado y permanencia triste”, de Barralibros Editores, entre otras historias de destacados periodistas y escritores venezolanos en el exilio