Confirman ejecuciones extrajudiciales y brutal represión en Nicaragua

El carácter dictatorial de régimen de Daniel Ortega ha quedado en evidencia una vez más con un nuevo informe que revela que durante 2018-2020 fueron asesinadas 113 personas en Nicaragua.
La experta de la Federación Internacional de Derechos Humanos, Jimena Reyes, presentó el informe con los resultados de la investigación sobre la muerte de 113 personas, de un total de 328 registradas en las manifestaciones durante los últimos dos años.
El informe detalla que Ortega estuvo al frente de «las máximas autoridades del Poder Ejecutivo y de otros Poderes del Estado», cuyas acciones habrían «provocado la muerte de personas consideradas enemigas del régimen«.
Crímenes de ejecución extrajudicial
Estas actuaciones configurarían crímenes de ejecución extrajudicial y crímenes de lesa humanidad, conforme a los estándares internacionales, explicó la experta.
✝️328 personas asesinadas
✈️Miles de exiliados
🗡️Miles de heridos
🏘️Docenas de instituciones clausuradasEs solo parte del saldo del régimen Ortega-Murillo 👫desde abril 2018
Mira aquí nuestro informe: https://t.co/qTMWHK7SE6#SOSNICARAGUA pic.twitter.com/lo9KmpdvBm
— FIDH (@fidh_es) February 11, 2021
Por su parte, el vicepresidente de la FIDH, Juan Francisco Soto, destacó que Nicaragua vive “una grave crisis democrática y de derechos humanos” y que la administración de Ortega “se ha convertido en un régimen autoritario, cerrando cada vez más los espacios sociales de participación y arremetiendo contra la sociedad civil”.
A decir de Soto, este informe es una “respuesta a la represión estatal”.
“Un trabajo invaluable que muestra que la sociedad civil, las ONG, las personas de derechos humanos y la población en general no se callarán”, sostuvo el especialista.
El dictador eterno
Se tiene previsto que Nicaragua celebre elecciones generales el 7 de noviembre próximo y que Ortega nuevamente se postule para un quinto período de gobierno, que de concretarse su triunfo en elecciones poco transparentes, como las que se han venido denunciando en Venezuela, sería su tercera reelección consecutiva desde 2007.
El estudio de la FIDH fue realizado en coordinación con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (Cenidh), entidad clausurada por el gobierno en diciembre de 2018, junto a otras ocho ONG y tres medios de comunicación independientes acusados de participar en la rebelión social que Ortega consideró un “fallido golpe de Estado”.

Comunicador Social, Universidad Católica Andrés Bello (UCAB 88). Tres décadas hilvanando experiencias como Jefe de Redacción, Editor Jefe, reportero fuente Cultura y Espectáculos, Content Manager, y Redactor Creativo Copywriter. Como Escritor, en 2020, se publicó mi cuento “Cabellos de Cuervo” en el libro “Desarraigo olvidado y permanencia triste”, de Barralibros Editores, entre otras historias de destacados periodistas y escritores venezolanos en el exilio