Los 5 grupos que ponen a volar las drogas desde pistas clandestinas en Venezuela
En estos momentos cuando los enfrentamientos en Apure le imprimen un calor infernal más allá de lo habitual a la frontera colombo-venezolana, ha surgido como causa central la disputa por un importante corredor en donde el gran negocio de la droga mueve millones de dólares. Eso explicaría el movimiento de equipos, armamento y equipo humano desde varios frentes, bandos o grupos en pos de la defensa de sus respectivos territorios que desafortunadamente ha significado el derramamiento de sangre inocente, en donde el enorme poder del narcotráfico internacional para decidir entre la vida o la muerte ha quedado en evidencia. En el caso de la frontera colombo-venezolana desde hace muchos años se viene hablando de ello, y se han presentado varias refriegas antes de este enfrentamiento que inició el 21 de marzo. Lea también: Régimen de Maduro ataca en Apure a población civil y hasta a los animales Ahora quiénes son estos grupos que los pobladores conocen, han visto y son testigos y algunos que otros hasta han sido captados a participar atraídos por el poder, el dinero o simplemente el hambre en una Venezuela signada por la precariedad y la supervivencia. A decir de estas voces de los lugareños, acerca de quiénes son los dueños de las pistas del narcotráfico en la frontera: unas son del ELN; otras, de las disidencias del Frente 10 de las Farc, otras las maneja la gente de "Iván Márquez" y "Santrich", y las otras, los mexicanos de los carteles de los Z, Sinaloa o Jalisco Nueva Generación. Obviamente, de