Perú: Políticos se vacunan contra el COVID-19 antes que los médicos

La revelación de que casi 500 políticos se vacunaron contra el COVID-19 a escondidas y mucho antes de que los médicos pudieran hacerlo, ha desatado un nuevo escándalo en la política peruana, que en los últimos días ha causado la renuncia de dos ministros y ha dejado un caso abierto por la Fiscalía.
Los funcionarios se habrían colocado en octubre pasado la dosis del laboratorio chino Sinopharma, aunque la vacuna aún no estaba aprobada.
Funcionarios salpicados con este escándalo
Por medio de un mensaje televisado, el presidente Francisco Sagasti precisó que entre los funcionarios salpicados por este escándalo se encuentran las ministras de Salud, Pilar Mazzetti, y de Relaciones Exteriores, Elizabeth Astete, quienes renunciaron a sus cargos.
También los viceministros Luis Suárez y Víctor Bocangel renunciaron a sus cargos.
«487 personas, entre ellas muchos funcionaros públicos, aprovecharon su posición para ser inmunizadas con las vacunas [chinas] de Sinopharm que llegaron en complemento a aquellas que se utilizaron en los ensayos clínicos» en Perú, dijo Sagasti el pasado lunes.
El mandatario peruano lamentó «profundamente» que dos de sus funcionarias estuvieran en la lista de 487 personas inmunizadas que entregó la Universidad Peruana Cayetano Heredia».
Agregó que ambas “faltaron a su deber de servidoras públicas”.
Ante la revelación de que algunos altos funcionarios públicos se habrían vacunado con estas dosis adicionales, el Ministro de Salud ha dispuesto una investigación sumaria para esclarecer estos hechos. (3/8)
— Francisco Sagasti (@FSagasti) February 15, 2021
En el llamado «vacunagate» también está involucrado el expresidente Martín Vizcarra y su esposa, quienes fueron inoculados en octubre 2020, cuando aún se encontraba en el poder.
El exmandatario asegura que fue de “voluntario” en el ensayo de la vacuna china. Sin embargo, la Universidad Cayetano Heredia desmintió esa versión.
La vacuna china recibió luz verde el pasado 31 de diciembre, pero en Perú se realizaron ensayos clínicos de Sinopharm entre septiembre y diciembre con unos 12.000 voluntarios.

Licenciada en Comunicación Social, Graduada en la Universidad Santa María, Venezuela.
Interesada en el periodismo digital y Radio.