Marco Rubio preocupado por retiro de Argentina del Grupo de Lima

Preocupante decisión por parte del gobierno de Alberto Fernández de retirarse del Grupo de Lima. Hoy más que nunca urge que los países de Latinoamérica estemos unidos en contra de la narco-dictadura que aflige a Venezuela y sigue causando la crisis humanitaria más grande de nuestro hemisferio”, fue el mensaje que compartió el senador republicano.
Si bien esta decisión era previsible para muchos, una vez tomada en la práctica obliga a tomar posiciones reales en el tablero geopolítico en donde Venezuela es una pieza clave.
Estados Unidos cree que debe haber una solución negociada a la crisis precipitada por Maduro. Debe haber elecciones presidenciales y parlamentarias libres y justas en Venezuela (…) Esperamos fortalecer la coordinación con socios internacionales comprometidos con un futuro pacífico y democrático en Venezuela”, manifesto un vocero del Departamento de Estado de EEUU.
La noticia de que Argentina abandonaba el bloque fue confirmada en un Comunicado de la Cancillería que preside Felipe Solá. En el escrito aseguran que el país “formalizó su retiro del denominado Grupo de Lima, al considerar que las acciones que ha venido impulsando el Grupo en el plano internacional, buscando aislar al Gobierno de Venezuela y a sus representantes, no han conducido a nada”.
La República Argentina formalizó hoy su retiro del denominado Grupo de Lima, al considerar que las acciones que ha venido impulsando el Grupo en el plano internacional, buscando aislar al pueblo venezolano y a sus representantes, no han conducido a nada. https://t.co/hOLqC3NbrH pic.twitter.com/n4XrKFDnrz
— Cancillería Argentina 🇦🇷 (@CancilleriaARG) March 24, 2021
Entre otra de las razones de la salida, la Cancillería Argentina sostuvo que “la participación de un sector de la oposición venezolana como un integrante más del Grupo de Lima ha llevado a que se adoptaran posiciones que nuestro Gobierno no ha podido ni puede acompañar”.
Para el presidente argentino, “la mejor manera de ayudar a los venezolanos es facilitando que haya un diálogo inclusivo que no favorezca a ningún sector en particular, pero si a lograr elecciones aceptadas por la mayoría con control internacional”.
En esa línea, pide sumar al diálogo a “voces provenientes de los principales actores sociales del país, como la Iglesia, el sector empresario y las organizaciones no gubernamentales, sin exclusiones”.
Una decisión que se venía venir
Las diferencias entre el Gobierno de Fernández y los otros 13 países participantes del Grupo de Lima habían aumentado hasta llegar a un estado de ebullición el pasado mes de octubre, cuando Argentina se negó a suscribir el pronunciamiento del Grupo de Lima, en el que se rechazaban las elecciones convocadas por Maduro y se renovaba el respaldo a Juan Guaidó, por ello se esperaba que de un momento a otro se produjese una decisión como esta.
Del Grupo de Lima al Grupo Internacional de Contacto
Todo hace prever que ahora la atención en cuanto a la posición de Argentina con respecto a Venezuela se centrará en el Grupo Internacional de Contacto, que impulsa principalmente la Unión Europea, y del que la Argentina forma parte desde agosto junto a Bolivia, Costa Rica, Ecuador, Francia, Alemania, Italia, Países Bajos, Panamá, Portugal, España, Suecia, Reino Unido y Uruguay.

Comunicador Social, Universidad Católica Andrés Bello (UCAB 88). Tres décadas hilvanando experiencias como Jefe de Redacción, Editor Jefe, Reportero, Content Manager, y Copywriter. Como Escritor, en 2020, se publicó mi cuento “Cabellos de Cuervo” en el libro “Desarraigo olvidado y permanencia triste”, de Barralibros Editores, entre otras historias de destacados periodistas y escritores venezolanos en el exilio