Ley Bolivar: empresas ligadas a Maduro no podrán hacer negocios con EEUU


El congresista estadounidense por Florida, Michael Waltz, presentó ante la Cámara de representantes de Estados Unidos un proyecto de ley conocido como “Ley Bolívar”, cuyo objetivo es cortar toda posible fuente foránea de financiamiento para las prácticas del régimen de Nicolás Maduro.
El instrumento jurídico, cuyo nombre oficial es “Ley bipartidista de Prohibición de Operaciones y Arrendamientos con Régimen Autoritario Ilegítimo” busca prohibir que la Casa Blanca haga negocios con personas vinculadas al gobernante venezolano.
La “Ley Bolívar”, aseguró el congresista mediante su cuenta en la red social Twitter, posee el respaldo republicano y demócrata y pretende disminuir la relación con el “régimen de Maduro”.
«Espero que esta legislación establezca la hoja de ruta que deben seguir otros países con la esperanza de restaurar la libertad y la prosperidad del pueblo de Venezuela», subrayó Waltz.
I hope this legislation sets the roadmap for other countries to follow in hopes of restoring freedom and prosperity for the people of Venezuela.
— Rep. Mike Waltz (@michaelgwaltz) January 28, 2021
Los congresistas de origen cubano, Carlos Giménez y María Elvira Salazar, entre otros, secundaron la propuesta.
Al respecto Giménez, ex alcalde del condado de Miami Dade, recordó que el dinero de los contribuyentes «jamás debe usarse para ayudar a Maduro a capacitar a grupos marxistas que buscan desestabilizar gobiernos legítimos que contamos como aliados”.
The socialists in #Venezuela pose a grave threat to America’s interests across LatAm.
Taxpayer dollars should NEVER be used to help #Maduro train Marxist groups seeking to undermine and destabilize legitimate governments America counts as crucial partners and allies. https://t.co/sH0MH2wxYc
— Congressman Carlos A. Gimenez (@RepCarlos) January 28, 2021
Por su parte, Salazar dijo que la Ley Bolívar «garantiza que los dólares de los contribuyentes estadounidenses no vayan a empresas que hagan negocios con el régimen criminal e ilegítimo de Nicolás Maduro».
Me enorgullece introducir la ley BOLIVAR junto al Congresista @michaelgwaltz que PROHÍBE que los Estados Unidos haga negocios con empresas vinculadas al narcoestado del ilegítimo Nicolás Maduro. #SOSVenezuela 🇻🇪 https://t.co/i8zc7UYXh8
— Rep. María Elvira Salazar (@RepMariaSalazar) January 28, 2021
Desde hace mucho tiempo la situación venezolana es tema recurrente de la agenda legislativa estadounidense. Recientemente la oficina del legislador Bob Menéndez informó sobre la iniciativa que busca dar el amparo migratorio de Estatus de Protección Temporal (TPS, en inglés) a los venezolanos que se encuentren en Estados Unidos.
Esta iniciativa busca beneficiar a los “elegibles que están huyendo de las condiciones nefastas en su país natal y fortalecería los sistemas migratorios de países vecinos a Venezuela”, dice el texto, donde se expresa que este mecanismo les permitiría a los venezolanos residir y trabajar de forma legal en EEUU.
Periodista venezolano egresado de la Universidad de Los Andes-Venezuela, con conocimiento de la problemática fronteriza y la coyuntura política venezolana.