Una «guerra entre guerrillas» se desató en Venezuela por control de drogas

Una verdadera «guerra entre guerrillas» se ha desatado en Venezuela por el control del tráfico de drogas, según se desprende de comunicaciones internas de guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que operan impunemente en territorio venezolano.
En el conflicto participarían funcionarios del régimen de Nicolás Maduro en alianza con los subversivos colombianos, quienes habrían conformado bandos que tendrían el apoyo de diferentes unidades militares, reveló este domingo la… Clic para tuitearLa pugna que sostienen es por el control del tráfico de drogas que realizarían con socios de los más poderosos carteles del narco que producen en la selva y costa colombiana y que deben buscar y garantizar rutas para el envío de la mercancía a mercado estadounidense y caribeño.
La lucha ha llegado hasta a contemplar arremetidas contra operaciones de otros grupos armados, lo cual representaría un grave riesgo para los venezolanos habitantes de las poblaciones donde actúan estos grupos.
«Ya localizó una pista donde cargan coca, hay gente dando información. No sé si podamos atacar eso porque todo eso lo hacen con el beneplácito de los militares y después tengamos problemas con esa gente (…) esa coca es del cartel de Sinaloa, pero coordinan con las FARC y con los militares. Espero respuesta por si esto se da para no irla a cagar», señala un guerrillero del ELN en un correo.
La recompensa que le prometían al ELN por atacar a las disidencias de la FARC, era buscar que sus aliados en las fuerzas armadas venezolanas les facilitaran la adquisición de misiles.
“Esa inteligencia es muy buena y con eso podemos ganar unos puntos para que nos ayuden a resolver unas cosas que necesitamos como lo de misiles, no podemos trabajar gratis, por eso dejemos y eso lo manejamos en directo, y toca que un mando se ponga al frente de esa operación, con el que el alto mando de las alambradas defina”, señala la comunicación entre los guerrilleros.
Otras comunicaciones entre los guerrilleros indican que las disidencias farianas habría contactado a funcionarios del Ministerio de Defensa y a delegados de la Embajada de Rusia en Venezuela para la compra de lanzamisiles que serían trasladados, con ayuda militar, hasta la frontera con Colombia. Una operación que le dejaría a los militares involucrados 5 millones de dólares.
Ya en el pasado se habrían registrado compras de armas y para ello se habrían mantenido relaciones con altos mandos militares y dirigentes políticos venezolanos, precisó la investigación de Noticias Caracol.
Las relaciones establecidas con los políticos y militares tenían múltiples propósitos y se establecieron en diversas épocas.
Entre los políticos que presuntamente mantenía comunicación con los operadores de los grupos subversivos destaca el exgobernador del estado fronterizo de Zulia, Francisco Arias Cárdenas, quien se encuentra hoy como Embajador de Venezuela en México.

25 años de experiencia en periodismo en medios nacionales e internacionales. Liberal y fiel defensora de las ideas de libertad. Asesora en creación de proyectos periodísticos y de contenidos digitales. Facilitadora y conferencista de Social Media, Comunicación para la incidencia, Redacción digital y Copywriting. Creadora de @Tdeperiodismo, @CMProfesional y @BecasyFormación