FundaRedes: conflicto armado en Apure puede trasladarse a otros estados fronterizos


El conflicto armado entre grupos paramilitares, bandas criminales y paramilitares se extiende a toda la frontera Colombo-venezolana afectando a los habitantes de las zonas limítrofes del país donde frecuentemente se reportan enfrentamientos. #GuerrillaEnVenezuela pic.twitter.com/IqmRwVe4fr
— FundaREDES (@FundaREDES_) April 6, 2021
Lamentablemente el panorama en los estados fronterizos es igual de preocupante que en el 2020, aun cuando nos mantenemos en semanas de cuarentena radical, la protección no existe” , denunció Ramírez .
Destacó que el estado Zulia registró 146 homicidios y se mantiene como el más violento del país, seguido por Bolívar con 56 víctimas, 40 en Táchira, 35 en Falcón, 23 en Apure y 6 amazonas.
El informe trimestral de la Curva de la Violencia señala que los enfrentamientos siguen siendo las causas de fallecimiento de personas en los estados fronterizos #CurvaDeLaViolencia pic.twitter.com/pguIohlbcc
— FundaREDES (@FundaREDES_) April 7, 2021
Enfrentamientos fronterizos como causa de muerte
El informe señala que los enfrentamientos siguen siendo las causas de fallecimiento de personas en los estados fronterizos, y que con la entrada de los organismos de seguridad del Estado venezolano, bandas criminales y grupos armados irregulares, en muchos casos son disfrazados como procedimientos legales, simulando escenas del crimen y sembrando armas, pero que en realidad corresponden a ejecuciones extrajudiciales.
Frente a las instalaciones del Ministerio Público en el estado Táchira, @Ramirezclara gerente de documentación y derechos humanos de @fundaredes_ denunció lo que refiere a la violencia en los estados monitoreados diariamente. #CurvaDeLaViolencia pic.twitter.com/dkDIajSgGk
— FundaREDES (@FundaREDES_) April 7, 2021
Ramírez destacó que los venezolanos que no pueden migrar a tierras extranjeras, tienen un desplazamiento interno hacia zonas fronterizas, especialmente a los estados Zulia, Táchira y Bolívar, en donde se han detectado casos de víctimas de desapariciones a manos de grupos armados irregulares que los someten a trabajos forzosos.
Desde FundaRedes alertamos que la situación de violencia va a incrementar en los próximos meses, ya que cerrando el mes de marzo hemos sido testigos de cómo el conflicto armado generado en Apure puede profundizarse y trasladarse a otros estados fronterizos, donde la presencia de grupos armados irregulares es marcada y así los hemos denunciado desde la organización” advirtió Ramírez.
Ramírez calificó como alarmantes las cifras de violencia presentadas en estos territorios. “Es preocupante que los acontecimientos del estado Apure han dejado incluso funcionarios de los cuerpos de seguridad fallecidos, debido a las minas antipersonales que instalan los grupos criminales”.
FundaRedes exigió al Estado venezolano a actuar bajo el cumplimiento de las leyes, con el fin de detener la criminalidad que mantiene amenazada y en riesgo a la población.


Comunicador Social, Universidad Católica Andrés Bello (UCAB 88). Tres décadas hilvanando experiencias como Jefe de Redacción, Editor Jefe, Reportero, Content Manager, y Copywriter. Como Escritor, en 2020, se publicó mi cuento “Cabellos de Cuervo” en el libro “Desarraigo olvidado y permanencia triste”, de Barralibros Editores, entre otras historias de destacados periodistas y escritores venezolanos en el exilio