Relator de ONU: Los Estados no pueden expulsar discrecionalmente a migrantes


La expulsión discrecional de los migrantes no debe ser tomada como una política migratoria de los países, que primero deben evaluar una serie de elementos para tomar decisiones individualizadas para cada extranjero.
La aclaratoria fue realizada por el relator especial de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos de los migrantes y refugiados, Felipe González Morales, tras conocer nuevos casos de expulsiones de extranjeros en Chile, país que ya la semana pasada había deportado a 130 migrantes, la mayoría venezolanos, que habían ingresado irregularmente a través de la frontera boliviana-chilena.
Los Estados no pueden expulsar discrecionalmente a migrantes: deben considerar solicitudes de asilo, factores humanitarios, vínculos familiares, el mejor interés del niño o niña, el arraigo y otros aspectos, así como asegurar el acceso a la justicia. https://t.co/8EJvARI8Oc
— UN Special Rapporteur Migration Felipe González M (@UNSR_Migration) February 17, 2021
En su mensaje público, González destacó que hay múltiples elementos que son necesarios evaluar en los casos de migrantes, como solicitudes de asilo, factores humanitarios, vínculos familiares, así como asegurar el acceso a la justicia antes de la medida.
Hace varios días, el relator de la ONU también alertó que los cambios radicales en política migratoria que se están tomando en varios países de América Latina «no solucionan el problema, sino que lo acrecienta».
En esa oportunidad su crítica estuvo dirigida específicamente a las medidas de militarización que han implementado Perú, Chile y Ecuador en las últimas semanas para detener la ola migratoria venezolana que ha sorprendido con un aumento extraordinario a pesar de la pandemia.
Recordó que esos cambios solo producirá «un aumento de los ingresos irregulares y del tráfico de personas», lo que pondrá en más riesgo a las personas migrantes y es expondrá a afectaciones a sus derechos humanos.
La militarización de las fronteras de varios paises sudamericanos como medio para contener la movilidad humana, especialmente la venezolana, es el episodio más reciente de una serie de medidas contradictorias e improvisadas de política migratoria.
[abro hilo]— UN Special Rapporteur Migration Felipe González M (@UNSR_Migration) February 4, 2021


25 años de experiencia en periodismo en medios nacionales e internacionales. Liberal y fiel defensora de las ideas de libertad. Asesora en creación de proyectos periodísticos y de contenidos digitales. Facilitadora y conferencista de Social Media, Comunicación para la incidencia, Redacción digital y Copywriting. Creadora de @Tdeperiodismo, @CMProfesional y @BecasyFormación