Médicos bolivianos llevan una semana de huelga contra el gobierno
Los médicos de Bolivia, que ya tienen una semana en huelga, anunciaron que aumentarán las protestas y medidas de presión hasta que sea derogada la Ley de Emergencia Sanitaria promulgada por el gobierno socialista de Luis Arce. Aparte de la huelga, los galenos saldrán a las calles a marchar y no descartan otras acciones como cierres de vías y hasta huelgas parciales de hambre. Las movilizaciones del personal de la salud han coincidido con las de productores de hojas de coca de la zona boliviana de los Yungas, lo que ha generado un ambiente mayor de conflictividad en Bolivia. Los médicos no sólo objetan la Ley de Emergencia Sanitaria, también reclaman al gobierno mayor dotación de equipos de bioseguridad para la atención de la pandemia de coronavirus, mayor dotación de equipos e insumos y apoyo a los profesionales de la salud. En medio del conflicto, el gobierno de Arce ha decidido echar más leña al fuego y ha pedido apoyo a sus socios cubanos para el envío de personal de la isla para sustituir a los bolivianos. Un grupo de 35 médicos cubanos arribó a Bolivia este fin de semana. Las autoridades aseguran que no son nuevos médicos, sino un número similar a otro grupo que se marchó hace pocas semanas y que forma parte de la Brigada médica cubana que está en Bolivia desde 2006. “Cada cierto tiempo llegan nuevos colaboradores, no es que se han traído más médicos cubanos”, precisó la ministro de Salud, Adriana Campero. Los galenos bolivianos no se oponen a que profesionales