Opositores cubanos en huelga de hambre piden apoyo mundial
Los 60 miembros de la Unión Patriótica de Cuba (Unpacu) que se mantienen en huelga de hambre desde hace 12 días en Santiago de Cuba, se encuentran actualmente "sitiados" por funcionarios policiales y militares del régimen cubano. Todo comenzó con la iniciativa del líder opositor de la Unpacu, José Daniel Ferrer, exprisionero de conciencia, quien comenzó la huelga de hambre que hoy es seguida por 60 huelguistas, 54 se encuentran en Cuba y 6 en Estados Unidos, Colombia y Suiza, en protesta por el incremento de la represión. Ferrer fue uno de los comunicadores y activistas arrestados en 2003 durante la denominada "Primavera Negra", por lo que cumplió ocho años de prisión, y otros seis meses de cárcel en 2020. Hoy hablé con José Daniel, no se siente bien. Me dijo que quedan unos 60 huelguistas" de los que comenzaron el ayuno no solo en Cuba, sino en otros lugares del mundo como apoyo, indicó uno de los activistas. De acuerdo con el Directorio Democrático Cubano, la Unpacu provee comida y medicinas a un vecindario en Santiago de Cuba muy necesitado. "El régimen ha bloqueado todos los accesos" a la organización Unpacu, ubicada en la calle Altamira. Este martes, el propio Ferrer denunció en Twitter que "el cerco es más férreo que nunca". Para pasar por esta calle hay que mostrar carné de identidad y demostrar que se vive en esta calle. Acaban de instalar cámaras por todas partes. Cortes de internet. 16 días de cerco", escribió. El pasado viernes, el secretario general de la OEA, Luis